
La Rickettsia prowasekii es una bacteria que ha asolado a la humanodad desde hace siglos.
En 1916 Henrique de Rocha-Lima, médico berlinés, aisló a la bacteria y le puso por nombre Rickettsia prowaseki en honor a Ricketts y Prowasek, sus descubridores.
Las enfermedades que causan las rickettsias son muchas, que infectan comúnmente a vertebrados superiores e inferiores y son transmitidas por pulgas, piojos, ácaros y garrapatas.
A las bacterias se les agrupa en cuatro géneros: Rikettsia, Coxiella, Erlichia, y Bartonella (Rochalimaea), aunque la clasificación es susceptible a variaciones.
Producen enfermedades como Tifo epidémico clásico transmitido por piojos, el Tifo endémico o murino transmitido por pulgas y garrapatas, Enfermedad de Brill-Zinsser o recurrencias, la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas asociada a garrapatas. Existen más enfermedades asociadas a esta versátil y peligrosa bacteria.
Sus características son:
- Miden de 0.3 a 1 y 2 micras de largo por 0.2 0.3 de ancho.
- Presentan formas esféricas, elípticas, en ladrillo, filamentosas, etc., por lo que se les considera pleomórficas
- No tienen vida libre, pues sólo prosperan dentro de células vivas
- Una vez inoculadas circulan por la sangre adhiriéndose a los endotelios de vasos que contienen colesterol, especialmente los capilares. El proceso da lugar a trombos y hemorragias que se expresan en la piel en forma de manchas o exantemas, así como pequeñas hemorragias o petequias.
- Las bacterias provocan irritación antigénicamente, inducen la producción de anticuerpos que no logran inhibir el desarrollo bacteriano.
- Los anticuerpos sólo funcionan cuando en un contacto previo son englobados por macrófagos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario